Los gremios de docentes porteños Ademys y UTE iniciaron el miércoles un paro por 48 horas por reclamos salariales y en repudio a la represión a las protestas por parte del gobierno de Gerardo Morales en Jujuy, que incluyó una concentración en el Obelisco y marcha hasta la delegación que esa provincia tiene en la Ciudad de Buenos Aires, mientras que Ctera cumplirá el jueves una medida de fuerza por 24 horas.
"Convocamos a un paro de 48 horas y exigimos a la Conferencia de Trabajadores de la Educación (Ctera) también la convocatoria a una medida de fuerza. Que la CTAs y CGT convoquen de inmediato a un paro general que ponga freno a la represión y acabe con la reforma antipopular y antidemocrática", señalaron desde Ademys en un mensaje publicado en las redes sociales.
La organización sindical -que se concentró a las 13 en el Obelisco junto a otros gremios, centrales sindicales y organizaciones sociales- denunció ayer "la salvaje represión desatada contra decenas de miles de manifestantes en Jujuy que continúa con una feroz cacería de la policía que realiza allanamientos y detenciones a mansalva".
Además, señaló que "hay un compañero en coma luego de ser herido por el impacto de un proyectil de gas lacrimógeno. La Intergremial de gremios docentes y estatales jujeños ha anunciado un Paro Provincial con Movilizaciones en toda la provincia de Jujuy".
En tanto, desde UTE anunciaron su adhesión al paro de hoy y se concentraron en el Obelisco para exigir "el cese de la represión a la docencia y al pueblo jujeño, basta de persecución y libertad a todxs lxs presxs", según un comunicado publicado en las redes sociales.
De esta forma, Ademys y UTE se adelantan por un día al paro convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) para mañana, ante "la grave situación que vive la docencia y el pueblo jujeño", tras la represión policial contra manifestantes que reclamaban por la reforma de la Constitución de esa provincia.
Ctera explicó que la convocatoria se debe a "la grave situación que vive la docencia y el pueblo jujeño" y que reclamará por el cese de la "represión al pueblo jujeño", un "aumento salarial a los docentes" y el rechazo a la "reforma constitucional" de esa provincia aprobada el viernes.
La confederación que nuclea a educadores de todo el país responsabilizó por la "creciente conflictividad en Jujuy" al "accionar" del gobernador y precandidato presidencial de la UCR, Gerardo Morales, a quien denunciaron por "otorgar aumentos por decretos, sin diálogo".
La CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma, junto a sectores de la CGT como la Corriente Federal de los Trabajadores y el Frente Sindical para el Modelo Nacional, realizarán hoy una movilización en repudio a los hechos ocurridos en Jujuy "ante el recrudecimiento de la represión" en esa provincia, informaron fuentes gremiales.
La convocatoria se inició a las 13 en el Obelisco, y desde allí se movilizaron hacia la Casa de la provincia de Jujuy, ubicada en Santa Fe y la avenida 9 de julio, en CABA, donde se realizó el acto, en reclamo del "cese de la represión" y "el restablecimiento de la libertad de petición y del accionar de los sindicatos".
Junto a las dos CTA y a las corrientes internas de la CGT, otras organizaciones llamaron a marchar en condena a la represión en Jujuy, entre ellas la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (Utep) y la Corriente Clasista y Combativa (CCC).
En la provincia de Santa Fe, en tanto, los secretarios generales de los gremios docentes de la provincia de Santa Fe ratificaron hoy su adhesión al paro nacional por 24 horas convocado para mañana por la Ctera en solidaridad con "los docentes y el pueblo jujeño, que en sus distintas expresiones ha sido avasallado y ha sido reprimido".
Así lo informó Pedro Bayúgar, secretario general del la Seccional Santa Fe del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop), quien denunció las agresiones sufridas por Silvia Valverde, secretaria general del Sadop de Jujuy y cotitular de la CGT de esa provincia.
"El Sadop a nivel nacional dispuso un paro de los docentes privados de todo el país en solidaridad con los compañeros de Jujuy, en realidad con el pueblo jujeño, que en sus distintas expresiones ha sido avasallado, ha sido reprimido y nosotros nos sentimos de ese pueblo", afirmó Bayúgar en conferencia de prensa.
El dirigente agregó que Valverde, "la secretaria general de la CGT de Jujuy y del Sadop, estuvo al frente de estas luchas y ha sufrido los efectos de la represión que nosotros repudiamos".
En Tucumán, a su vez, gremios docentes de instituciones públicas, de la Universidad Nacional y privados anunciaron que se sumarán al paro convocado para mañana por Ctera, en repudio a la violenta represión en Jujuy.
"Nos adherimos al paro convocado para mañana" en respuesta a "la represión brutal, y a la reforma constitucional que lleva adelante el gobernador (Gerardo) Morales afecta los derechos de toda la sociedad", dijo a los medios locales, Hugo Brito el secretario de la Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP).
El Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) en Tucumán, por su parte, manifestó su adhesión en un comunicado y sostuvo que "esta protesta que viene dándose en distintas jurisdicciones, por los bajos salarios, no es ajena a los trabajadores docentes tucumanos, cuyos salarios siguen debajo de la línea de la pobreza".
Se sumaron a la medida de fuerza la Agremiación del Personal de Enseñanza Media y Superior (Apemys), la Unión Docentes Tucumanos (UDT), Docentes Autoconvocados y el Sindicato Docente de Tucumán (Sidot) y la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán (Adiunt) se unirá al paro convocado por la Conadu Histórica.
En tanto, Docentes Autoconvocados llevará se movilizarán mañana a partir de las 11 a la plaza Independencia, ubicada frente a la Casa de Gobierno tucumana.
Fuente: Telam