Entrevista exclusiva a Laureano Bielsa, Abogado, Comunero en CABA, en AgenHoy Radio en #EntreAmigos con Roberto Zarlenga respecto a las perspectivas negativas para los jóvenes argentinos que planean emigrar.
“Cada vez que la Argentina atraviesa una de sus recurrentes crisis económicas, políticas e institucionales, los medios y las redes se llenan de historias de compatriotas que se están yendo del país buscando un futuro mejor en el exterior" lamentó Bielsa y continuó "así como el término ´fuga de cerebros´ se popularizó desde la década del ´60 en adelante para referirse a la partida de personas con títulos universitarios hacia otros países, hoy leemos que ´cada vez más pibes y pibas piensan que la única salida es Ezeiza´ y deciden emigrar".
"Sin embargo, esta vez, el panorama mundial es bien distinto al que podía encontrarse a comienzos del siglo" subrayó el abogado e indicó "una mirada atenta nos arroja varios motivos por los que se trata del peor momento de la historia reciente para iniciar una mudanza definitiva fuera de Argentina y muchos están directamente relacionados a la crisis económica que se desencadenó con la guerra entre Rusia y Ucrania”.
Y en ese sentido describió como principales factores a la crisis energética, el valor de los alimentos, las fuertes regresiones nacionalistas que incitan a la discriminación y xenofobia; pero además puntualizó “justo ahora en Argentina hay un sector de la economía urbana que está explotando. Un sector que tiene pleno empleo, donde la demanda laboral es permanente y nunca termina de estar satisfecha. Este sector es la economía del conocimiento que entre sus múltiples virtudes es un sector altamente competitivo, donde el mayor capital necesario para producir es el aprendizaje de nuevas capacidades digitales y, quizás lo más importante de todo, es que es capaz de generar dólares exportando servicios del conocimiento a otros países. Además, acá nunca estamos solos", exclamó.
“No hay que subestimar el valor de los afectos”
"La patria es la tierra de nuestros padres, el lugar donde conocemos a todos y todos nos conocen, no subestimemos el valor que tiene eso aunque hoy pueda parecernos obvio”.
¿Por qué Argentina es elegido por los extranjeros?
En otro orden, el entrevistado contó que “mientras algunos creen que la única salida está en Ezeiza, muchos jóvenes de todo el mundo empiezan a ver a la Argentina como un lugar ideal para instalarse, especialmente en la Ciudad de Buenos Aires”.
“Hay muchos motivos: somos una sociedad cosmopolita, con altos índices de desarrollo humano, contamos con una infraestructura más que razonable, y gozamos de mejor compatibilidad horaria y cultural con sus países de origen. Pero sobre todo porque estamos muy baratos para quienes tienen ingresos en divisas. No es casual que Argentina sea el país de la región donde más está creciendo el fenómeno de los nómades digitales”.
Escucha la nota completa:
La entrevista fue realizada en Entre Amigos, programa que se emite de lunes a viernes de 8 a 10 por FM 97.7 y es conducido por Roberto Zarlenga