Una de las actividades que no frenó su dinámica frente a la cuarentena, fue el reparto a través de plataformas digitales como Rappi, Glovo o Pedidos Ya.   

Además de no contar con ninguna protección sanitaria ante la pandemia por parte de las empresas, durante el mes de abril se registraron 2 muertes trágicas de trabajadores de Pedidos Ya. El último fue el caso de Franco Almada, atropellado por un auto.

La entidad que agrupa a los trabajadores de aplicaciones es la Asociación Sindical de Motociclistas, Mensajeros y Servicios. Recordó la falta de derechos sobre las que trabajan estas empresas que "amasan sus fortunas sobre la sangre de los que trabajan".

Christian Leiva, referente de prensa de la ASIMM remarcó que "todos los trabajadores de plataformas se encuentran en condiciones precarias. Desde el vamos no les es reconocida su condición de trabajadores. Las plataformas se niegan sistemáticamente a reconocer la relación laboral. Entonces no gozan de los derechos que tienen todos los trabajadores que están amparados bajo la ley argentina".

Mientras tanto, la diputada Cristina Álvarez Rodríguez presentó un proyecto para la protección sanitaria de los trabajadores de deliverys en plataformas electrónicas digitales. La iniciativa es acompañada por el diputado por Córdoba, Pablo Carro.

El proyecto de ley propone que los empleadores deberán garantizar guantes, barbijos y alcohol en gel, así como una cobertura de Riesgos del Trabajo. 

“Necesitamos ya una medida de protección sanitaria, para seguir buscando soluciones de fondo a las condiciones informales que enfrentan los trabajadores de ese sector”. Lo afirmó Carro, quien además de diputado es titular de la CTA de los Trabajadores Córdoba.