Una comitiva de diplomáticos europeos se reunió con funcionarios del gobierno bonaerense. RIGI, educación y ciencia.

El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, encabezó una importante reunión con diplomáticos de países europeos y con autoridades de la Unión Europea. Fue en el marco de una gira que los funcionarios extranjeros hicieron en La Plata. Buscan aumentar la cooperación.

Según se informó desde el gobierno bonaerense, el cónclave fue en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno y contó con representantes de áreas productivas, científicas y educativas. Del otro lado de la mesa había funcionarios de AustriaGreciaFinlandiaIrlanda, Países BajosPoloniaPortugal, Rumania, y Suecia.

La reunión comenzó con una exposición en la que el ministro Bianco describió el contexto internacional, nacional y provincial. Entre otras cosas, destacó que "en un contexto de paz, el Gobierno nacional ha recortado gran parte de los recursos destinados a la provincia de Buenos Aires en tres áreas centrales: la educación en general, la educación universitaria en particular y la política científica y tecnológica".

En una segunda instancia, los funcionarios bonaerenses presentaron algunas iniciativas como el Régimen Provincial de Inversiones Estratégicas (conocido como RIGI bonaerense), el programa Puentes o la política científica vinculada a las energías renovables, el agua y la salud. Bianco reconoció que, frente al ajuste nacionalla Provincia está buscando "asociaciones estratégicas con diversos países que deseen colaborar en estas materias".

Al finalizar, la misión europea se trasladó al hipódromo de La Plata para reunirsee con empresarios e industriales bonaerenses. Según indicaron, hay "mucho interés en potenciar los negocios con países de la UE en sectores como el de las energías renovables". También tuvieron un tercer cónclave con asociaciones solidarias de la sociedad civil, como Cáritas o el Banco de Alimentos, para "escuchar de primera mano los desafíos que enfrentan tanto en la Provincia como en el país".

La última parada de los diplomáticos fue en la Universidad Naciona de La Plata (UNLP). Ahí fueron recibidos por Martín López Armengol, el presidente de la institución, quien expuso "la realidad académica" de la UNLP y "algunos retos" que atraviesa. Según informaron, los europeos "concluyeron en profundizar oportunidades de cooperación".

Fuente: Infocielo