El legislador provincial Juan José Mussi impulsó un proyecto en la Cámara de Diputados bonaerense para que el Parque Pereyra Iraola recupere el nombre de "Parque los Derechos de la Ancianidad", asignado por el gobierno de Juan Domingo Perón.

"El nombre no tiene ninguna connotación política, sólo pretende recrear lo que tiene que ver con los derechos de los adultos mayores, un sector que durante muchos años fue desplazado dentro de nuestra sociedad", consideró Juan José Mussi al ser consultado por su proyecto que consiguió media sanción en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, para que el Parque Pereyra Iraola recupere el nombre que le designó el presidente Juan Domingo Perón hace 66 años, en ocasión de su visita a Berazategui un 24 de febrero.

En ese momento el mandatario nacional inauguró el "Parque los Derechos de la Ancianidad" en claro reconocimiento a todos los abuelos, nombre que luego fue cambiado arbitrariamente -bajo el sello de la dictadura militar- por el de Parque Pereyra Iraola.

Frente a este escenario, el legislador provincial Juan José Mussi impulsó un proyecto en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires para que el parque Pereyra Iraola recupere el título asignado por el gobierno nacional y popular, revalorizando, de esta manera, los logros alcanzados por la tercera edad.

Además, el diputado consideró que es importante "para que todos los que pasen por el Parque de los Derechos de la Ancianidad recuerden que hay que respetar los derechos de ese sector de la sociedad".

Cabe recordar que la denominación del Parque hace referencia a que, el 28 de agosto de 1948, Eva Perón anunció el Decálogo de la Ancianidad que comprendía derechos de asistencia, vivienda, alimentación, vestido, cuidado de la salud física, cuidado de la salud moral, esparcimiento, trabajo, tranquilidad y respeto hacia los adultos mayores.