Así lo manifestó la doctora investigadora del Conicet, Cristina Borio, en “Entre Amigos” (radios en red) por la 97.7 y FM LATE. Científicos de la UNQUI elaboran un test más rápido, eficaz y barato para diagnosticar Coronavirus.
Investigadores de las Universidades de San Martín y de Quilmes, junto a dos Pymes tecnológicas desarrollaron un kit que permite diagnosticar a personas que están cursando la infección, tengan síntomas o no.
Es más rápido y tiene mejor sensibilidad que el test RT-PCR. Utiliza componentes y tecnología argentina y fue aprobado por la ANMAT.
Al respecto, la investigadora explicó que "el objetivo es descomprimir un poco la red de diagnóstico y poder avanzar en la primera línea de detección"
“Muchos de los profesionales que se han ido, vuelven y desarrollan investigaciones exitosas”, remarcó la docente de la universidad de Quilmes.
El test diagnóstico molecular argentino del virus que causa COVID-19 llamado ELA-CHEMSTRIP, fue desarrollado a partir de una alianza estratégica entre las universidades nacionales de San Martín (UNSAM) y de Quilmes (UNQ) y dos pymes tecnológicas: CHEMTEST y Productos Bio-lógicos SA (PB-L).
Según precisó, se podrían producir 100 mil kits por mes.
El kit funciona en tres pasos a partir del hisopado nasofaríngeo de la persona a diagnosticar.
Todo el proceso dura una hora y media y puede realizarse con los productos que vienen en el kit diagnóstico, más un equipo para incubar a 60°.
Es decir que no requiere del equipamiento costoso y sofisticado que utilizan los test moleculares RT-PCR.
Cómo funciona el Test de COVID-19 de UNSAM, UNQ, CHEMTEST y PB-L
El test tiene tres pasos:
1) Hisopado y extracción del ARN del virus
2) Amplificación del ARN viral
3) Diagnóstico con tira reactiva
COMPARTIMOS LA ENTREVISTA COMPLETA:
La nota fue realizada en el programa de radio "Entre amigos” (red de radios), que conducen Nando Rodriguez y Roberto Zarlenga, acompañados por Eduardo Anguita, Gustavo Rachid, Gustavo Marangoni, Jorge Joury, Gustavo Talavan y Enrique Maldini con gran equipo de producción y coordinación.
El programa se emite por: Late 93.1 (Puerto Madero) Radio El Sol AM 1450 (Puerto Madero) FM Sur 88.9 ( Quilmes ) 97.7 Estacion sur y 105.1 de lomas