El analista político razonó en exclusiva para el programa “Primera Mañana” el inicio del año electoral en el país. Además dio detalles de la intención de votos de los candidatos en Provincia de Buenos Aires y CABA.

El día de ayer dio comienzo al calendario electoral 2017. Raúl Aragón, analista político, dialogó con la 97.7 FM y explicó el panorama político de los resultados del fin de semana y lo que se viene en la contienda electoral.

En este contexto, explicó que cada una de las provincias tiene su propia lógica, y que no pueden analizarse como una posible tendencia. “Hay que mirar a cada provincia como una elección separada y no como una tendencia nacional”, afirmó. Y agregó “No se construyen tendencias nacionales en elecciones de mitad de término”.

Por otro lado, el consultor dijo que están siguiendo “muy de cerca” las elecciones en Provincia y Ciudad de Buenos Aires. “La fórmula CFK-Scioli perdió en Buenos Aires cerca de 5 o 6 puntos por el conflicto mediático del ex gobernador con su ex pareja. Creció la fórmula oficialista Esteban Bullrich-Gladyz González de 13 a 16 por ciento, y la fórmula Randazzo-Domínguez se mantiene con los mismos guarismos”, explicó.

“La aprobación o el rechazo al Gobierno nacional influye en la intención de voto”, declaró Aragón, lo cual es negativo para el Gobierno por la alta imagen negativa del Presidente de la Nación en el territorio bonaerense.

“Casi más de 10 puntos de desaprobación de la gestión que de aprobación”, manifestó.

Finalmente, dijo sobre el escenario porteño. “A la imagen de Lousteau no le hizo bien renunciar a la embajada de EE.UU. Y concluyó: “Sea o no candidata, CFK define el impulso del escenario electoral”.

Escucha el análisis político completo:

https://soundcloud.com/radio-97-7/050617-primeramanana-raul-aragon-analista-politico