INICIO RESUMEN Rivas: “El Frente de Todos es el tapón al neoliberalismo”

Rivas: “El Frente de Todos es el tapón al neoliberalismo”

El dirigente socialista Jorge Rivas sostuvo que “el Frente de Todos es la única fuerza política capaz de ponerle freno a la restauración conservadora, por eso hay que fortalecerla”. Sobre el actual momento de tensiones al interior del frente sostuvo que “debemos mostrar la fortaleza y no fragmentación”.

En cuanto a la situación económica que enfrenta el gobierno destacó que «el desafío inmediato es reducir la inflación, ninguna sociedad en el mundo resiste estos niveles, y resolver la puja distributiva para que el crecimiento de la macroeconomía pueda distribuirse más equitativamente, eso se hace con firmeza política, imponiendo reglas al oligopolio económico y a la clase dominante, pedirles por favor nunca trae resultados al pueblo trabajador” recalcó.

En diálogo con el equipo de La Vanguardia Online, que se emite los viernes de 22 a 23 horas por Radio Caput, el exjefe de gabinete de Néstor Kirchner y actual director Nacional de Estrategias Inclusivas, Accesibles y Desarrollo Sostenible del Transporte, Jorge Rivas se refirió a cómo fue su acercamiento al peronismo “al que ningún actor político puede ser indiferente”, y qué significa para él el gobierno de Néstor Kirchner visto en el tiempo “además de la inclusión social y la integración regional, le reconozco haberle devuelto a la política su poder decisión por sobre las corporaciones». De este modo «se jerarquizó a la militancia política» detalló. 

La entrevista comenzó con Jorge Rivas repasando brevemente la historia de los partidos políticos socialistas argentinos y su reacción frente al peronismo a lo largo de los años. En un comienzo, contó Rivas como fue el derrotero socialista, refractario del peronismo desde su surgimiento, “los socialistas primero formaron parte de la Unión Democrática, que juntaba a toda la oligarquía local el departamento de estado a los radicales y socialismos con la iglesia pero todo ese rejunte no le alcanzó y luego participó de la revolución fusiladora. El socialismo posperonista, presentó divisiones hasta el infinito y contradicciones muy pesadas, convivían durante la dictadura funcionarios del gobierno dictatorial con compañeros desaparecidos. En lo personal me merecen un profundo repudio. El Partido Socialista Democrático Argentino (del que es titular) tiene esa identidad, pero el pensamiento socialista excede a cualquier orgánica partidaria” agregó 

Jorge Rivas contó porqué él se sumó al proyecto nacional y popular cuando Néstor Kirchner lo convocó. Relató que “me sumé cuando Néstor convoca a construir desde la transversalidad, respetando las concepciones ideológicas existentes, todo el socialismo de la Provincia del que yo era presidente se sumó a esa iniciativa”. Y el dirigente socialista agregó que “del gobierno de Kirchner rescato además de la recomposición social, económica e institucional, de la inclusión por la expansión de nuevos derechos y de la integración regional con América Latina; el devolver a la política su poder de decisión sobre cualquier corporación, de esa manera se jerarquizó a la militancia política por sobre el saber técnico y los CEOs, que la derecha había instalado como únicos portadores de una verdad que no dejaba lugar a la réplica, lo que generó un clima favorable para la militancia juvenil. La política volvió a tener épica y creo un nuevo sentido común, Cristina amplió la expansión de derechos y aprovechó ese surco que había iniciado Néstor».

A su vez, Rivas analizó el panorama argentino insertado en el contexto actual, luego de una pandemia en medio de una guerra, y advirtió sobre cuál podría ser la salida. Sobre la pandemia sostuvo que «no sólo dejó expuestas las asimetrías del capitalismo sino que nos puso ante el desafío de corregirlas». Explicó que «estamos viviendo una etapa compleja que atraviesa el mundo y Latinoamérica, ya era un mundo complejo y mucho más después de la peste, los países más pobres fueron las que más sufrieron, estamos en un interregno entre lo que no termina de morir y aquello no termina de nacer. Tanto la política como la academia están en la incertidumbre, yo creo que esto tiene su lado positivo, porque nos obliga a ser creativos, las derechas no suelen tener ideas renovadoras, sino que se centran en nuestras flaquezas y son inescrupulosos, pero carecen de ideas propias, siguen anclados en el viejo modelo neoliberal. En América Latina empezamos a ponernos de pie, con una salida progresista, el destino es desconocido, pero sabemos que la salida no es por derecha. Las propuestas para salir de la crisis que eligen los pueblos son las de los gobiernos populares”.  Sobre las opciones para solucionar lidiar con la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en medio de la tensión política, sostuvo que «la tensión interna surge ante la descabellada deuda que tomó el macrismo, la vacunación no alcanzó y la misma derecha que endeudó al país se volvió a posicionar para el 2023. La elección de 2021 dejó expuestas las tensiones internas del Frente de Todos. Tenemos dos años que no tenemos que pagar la deuda que tanto el FMI como nosotros sabemos que es impagable. En dos años tendremos otras relaciones de fuerzas para negociar con el FMI, con una nueva ola de gobiernos populares naciendo. Dos años son una eternidad que debemos saber aprovechar», sostuvo Jorge Rivas. 

Por último, Rivas instó a las y los principales referentes del frente a que actúen a la altura de las circunstancias, “el 50 por ciento de chicos por debajo de la línea de pobreza nos obliga a dejar nuestros egos de lado” subrayó. Rivas también afirmó que «el socialismo también podría asumir una actitud neutral como hace cierta izquierda, que siempre termina siendo funcional a la derecha. Sin embargo resaltó que «nosotros estamos en el Frente de Todos asumiendo sus contradicciones y heterogeneidades ideológicas, convencidos de que es la mejor herramienta política para defender a nuestro pueblo trabajador”. El espacio del frente está en permanente disputa y discusión, no debemos tenerle miedo a las contradicciones sino que debemos poder superarlas. Si el contrario nos define, como dice Hegel, debemos asumirlo como parte de nuestra identidad, viendo quienes están del otro lado, no hay dudas de qué lado debemos estar» agregó.  Y amplió diciendo que “cuando abrazamos la causa nacional y popular decidimos que este era nuestro lugar para combatir a la clase dominante, seguimos convencidos que el Frente de Todos es la única fuerza política de transformación, con un sujeto social capaz de impulsar las transformaciones estructurales para poder darse una sociedad más igualitaria, y es la única fuerza política capaz de evitar una restauración conservadora, aún con sus contradicciones es el emergente de ese interregno del que habla Antonio Gramsci, y lo que impide la llegada nuevamente del neoliberalismo, he ahí nuestro apoyo”, Pese a las dificultades, Jorge Rivas hizo un llamado a los dirigentes para retomar la senda de la racionalidad política, y agregó irónicamente que “no hace falta leer a Maquiavelo para saber quién se beneficiará de esta situación si no cambiamos a tiempo”.

Fuente: Radio Caput



Salir de la versión móvil