Entrevista exclusiva a Jorge Malatini, Piloto de avión, en AgenHoy Radio en #EntreAmigos Roberto Zarlenga, la historia de una vida de osadas con piruetas y acrobacias.

El reconocido piloto acrobático de la aviación civil, Jorge Malatini participó del festival aéreo “Argentina Vuela 2022” y en diálogo exclusivo con AgenhoyRadio repasó sus horas de vuelo.

“Vuelo desde los 18 años, pero a los 9 comencé siendo banderillero” contó el piloto al tiempo que recordó los pasos de su carrera y cómo se inclinó hacia la acrobacia aérea.

Lleva 45 años volando y tiene más de 34 realizando acrobacias. Antes de conocer el universo de las maniobras se formó como piloto privado y comercial para luego incursionar - como uno de los pioneros en Argentina - en el universo de las piruetas.

“Para mi es una pasión, no es un trabajo”

“Cuando empecé con los vuelos internacionales a los Estados Unidos, descubrí las maniobras que permitían volar el avión en cualquier posición. Tenía apenas 22 años, y en Argentina no existía la disciplina” contó Malatini y continuó “después de varios años de entrenamiento en Estados Unidos me anime a las piruetas”.

”Volar es una pasión.”

Por su expertise Jorge es contratado para ser parte de festivales e inauguraciones de las competencias más importantes del país: Fórmula 1, Rally Dakar y Turismo Carretera, entre otros.

Sobre “Argentina Vuela 2022”

El ministro de Defensa, Jorge Taina, afirmó ante una multitud, en la base aérea del partido bonaerense de Morón, que el Gobierno no dejará de “reclamar para que las Malvinas vuelvan a ser administradas por argentinos”, al encabezar el cierre del festival aéreo “Argentina Vuela 2022”, en el marco de los festejos por 110° aniversario de la creación de la Fuerza Aérea Argentina, se informó oficialmente.

"Nadie se salva solo, y acá vemos que juntos podemos hacer muchas cosas. Hace ocho años que no se hacía este encuentro, y este año la Fuerza Aérea puso todo su empeño, el municipio de Morón apoyó, y fundamentalmente el público que vino masivamente”, agregó.

Tras entregar medallas en homenaje a veteranos de Morón y El Palomar, Taiana aseguró que “este es un año especial” porque se conmemoraron los 40 años de la Guerra de Malvinas.

"Durante el festival -continuó- se vieron diferentes sistemas de armas y la destreza de los pilotos" y resaltó el "enorme esfuerzo" realizado con el Ministerio de Defensa "para que esto sea una fiesta”.

Durante las dos jornadas la Fuerza Aérea Argentina abrió las puertas de la Base Aérea Militar Morón, donde se desarrolló el festival aéreo “Argentina vuela”.

En esta edición, uno de los más importantes de la aeronáutica militar y civil, se conmemoraron además los 40 años de la gesta de Malvinas.

El festival contó con pasajes aéreos, lanzamiento de paracaidistas, exhibiciones estáticas y se presentaron globos aerostáticos, junto con stands vinculados al mundo de la aeronáutica y charlas informativas a cargo de representantes de las distintas áreas y secretarías de la cartera castrense.

En los dos días del evento diversas aeronaves hicieron pasajes aéreos, entre las que participaron B-45 Mentor Escuadrilla Histórica; TC-12 Beechcraft Hurón; FK- 28; IA- 63 Pampa II; T-6C Texan II; EMB-312 Tucano; A-4 AR Fightinghawk, IA- 63 Pampa III; Twin Otter, Boeing B-737, y Hércules C-130.

También los helicópteros Lama, Hughes 500, Bell 412 y Bell 212. Se realizó, además, el lanzamiento de paracaidistas de la Armada Argentina y del Grupo de Operaciones Especiales de la Fuerza Aérea.

Asimismo, hizo su pasada el entrevistado, el reconocido piloto acrobático de la aviación civil Jorge Malatini, y se presentaron aeromodelistas y globos aerostáticos.

Escuchá la nota completa

La entrevista fue realizada en Entre Amigos, programa que se emite de lunes a viernes de 8 a 10 por FM 97.7 y es conducido por Roberto Zarlenga