La Cámara alta sancionó la ley que habilita el pago de la deuda con una holgada mayoría de 54 votos a favor y 16 en contra, luego de un debate que se extendió durante más de 13 horas.
El Senado aprobó el proyecto del Ejecutivo de pagar a los fondos buitre, pese al enorme endeudamiento que implica.
De esta forma el gobierno de Mauricio Macri obtuvo en la madrugada del jueves un importante apoyo para convertir en Ley el acuerdo para el pago a los fondos buitre que incluye la derogación de las leyes Cerrojo y de Pago Soberano y que autoriza la emisión de deuda por 12.500 millones de dólares.
El oficialismo sumó a sus 15 votos propios, los del bonaerense Jaime Linares (GEN), los tres senadores del interbloque UNA, la salteña Cristina Fiore, el riojano Carlos Menem, los siete senadores del Interbloque Federal y 26 de los 42 legisladores del PJ-FPV. Los 16 votos en contra fueron todos del ala kirchnerista más dura del bloque PJ.
Tras la aprobación en general, el Senado rechazó una propuesta de modificación hecha por los senadores peronistas de la provincia de San Luis para modificar la Ley que obliga a pedir autorización al Congreso para tomar deuda, al tiempo que debe informar para qué utilizará ese dinero.
El presidente provisional del Senado, Federico Pinedo remarcó que la decisión de acordar con los holdouts abrió la posibilidad de levantar la medida cautelar que impedía los pagos.
Por el kirchnerismo, la senadora nacional del Frente para la Victoria por Santa Cruz, María Ester Labado adelantó su rechazo al proyecto oficial y avisó que apoyará un dictamen de minoría debido a que la iniciativa gubernamental "es riesgosa".
Por su parte, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Juan Manuel Abal Medina, planteó su “incertidumbre” sobre la “sustentabilidad jurídica del acuerdo” y expresó su “preocupación ante la posibilidad de llevar a la Argentina a un nuevo ciclo de sobre endeudamiento”.
Al contrario, su jefe de bloque, Miguel Angel Pichetto, aunque reconoció que la bancada que encabeza votó con “libertad individual”, calificó como “fundamental resolver esta cuestión que está pendiente”.