Marcelo Fernández, presidente de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA) afirmó que “este año fue un período de recuperación, no solo en relación al 2020 si no al 2019. Ya estamos en un promedio de 74% de capacidad instalada. Hay cosas pendientes pero vamos por el camino correcto”.

Marcelo Fernández expresó que “este año fue un período de recuperación, no solo en relación al 2020 si no al 2019. Era claro que después de meses padeciendo la pandemia el crecimiento era un hecho”.

“Pero lo mejor es que los números mejoraron en relación a 2019. Es cierto que fueron cuatro años de políticas contrarias a las pynes del gobierno macrista que desencadenó en una crisis en el sector con un 50% de la capacidad instalada. Hoy estamos en un promedio de 74%”, marcó.

Y aclaró que “sabemos que tenemos que bajar la inflación, que está pendiente el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que necesitamos aprobado el presupuesto, pero estamos en el camino correcto y por lo tanto vemos un venturoso 2022”.

Consejo económico y social

En otro sentido, indicó que “fue muy bueno el trabajo que se desarrolló en el Consejo Económico y social y mejor aún como fue conducido por Gustavo Beliz. A pesar de que está conformado por pensamientos de distintas tendencias políticas logramos homogenizar criterios y contener a todos los sectores”.

Planes por trabajo

Además, Fernández comentó que “firmamos un convenio con el Ministerio de desarrollo social para coordinar la conversión de los planes sociales a trabajo genuino. Necesitamos que estas personas se formen en las plantas industriales, para que aprendan un oficio”.

“Es algo que nos beneficia a todos, nosotros porque están faltando trabajadores calificados y los trabajadores porque no sólo adquieren conocimiento que les va a servir para toda la vida si no porque sus ingresos serán mayores a los de los programas que vienen cobrando”, destacó.

ESCUCHÁ LA ENTREVISTA COMPLETA

La nota fue realizada en el programa de radio “Entre amigos” (red de radios), que conducen Nando Rodriguez y Roberto Zarlenga, acompañados por Eduardo Anguita, Gustavo Marangoni, Gustavo Talaván y gran equipo de producción y coordinación.

El programa se emite por: Late 93.1 (Puerto Madero) Radio El Sol AM 1450 (Puerto Madero) FM Sur 88.9 ( Quilmes ) 97.7 AgenHoy y 105.1 de Lomas.

Información de interés sobre coronavirus en FLORENCIO VARELA: www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19; https://portal-coronavirus.gba.gob.ar; y www.varela.gob.ar/coronavirus/.

ATENCIÓN A DISTANCIA: 0800 999 1234, OPCIÓN 3, TODOS LOS DÍAS DE 8:00 A 20:00 HORAS; Y TELECONSULTAS HOSPITAL EL CRUCE-NÉSTOR KIRCHNER 42109000, LAS 24 HORAS.

Recomendaciones: realizar un frecuente lavado de manos con jabón; toser o estornudar sobre el pliegue del codo; no llevar las manos a la cara; ventilar los ambientes tanto en el hogar como en el lugar de trabajo; desinfectar objetos de uso cotidiano; no automedicarse; y utilizar alcohol en gel para desinfección de manos.
Síntomas: fiebre 37,5 o más; tos; dolor de garganta; dificultad respiratoria; pérdida de olfato o gusto; dolores de cabeza (cefalea); vómitos; diarrea; dolor muscular.

Teléfonos y contactos útiles:0800-222-1002 opción 1. Teléfono gratuito para llamados desde todo el país;
Videollamada para personas sordas e hipoacúsicas. La Agencia Nacional de Discapacidad ofrece un servicio exclusivo para personas con discapacidad auditiva, el número 11-5728-4011, disponible de lunes a viernes de 10 a 15 horas.
Provincia de Buenos Aires. Atención Telefónica 24 hs – Gobierno en Línea: número gratuito 148.Línea telefónica 120: tanto para realizar consultas como para solicitar información y medidas preventivas contra la Covid-19. La atención al público está disponible en todo el país, las 24 horas del día.
SAME 107: Emergencias médicas