Ese fue el disparador del Primer Encuentro de Astrología Feminista. Una de las organizadoras, María Cristina Soto, habló desde Chile con #TodoconVos por la 97.7 para contar todos los detalles. "Primero nos preguntamos por qué la astrología es una disciplina tan de elite", relató. Como es tan caro, entendieron que "el capitalismo es patriarcal por alejar las herramientas de la espiritualidad del común de la gente. Por eso decidimos hacer este congreso al alcance de todos, y hablar de temáticas feministas".
La astróloga explicó que el encuentro iba a ser presencial, en Chile. Pero "por las contingencias decidimos digitalizarlo. Y surgieron otras cosas más bonitas. Pudimos invitar astrólogues argentines. Tenemos ponencias que hablan de aborto, de masculinidades en la era feminista. El análisis filosófico de la sociedad actual, astrología mundana. El feminismo es como una temática que abraza muchas otras".
Y lo más novedoso: "También están los pueblos originarios con la astrología mapuche. Pasa que todo se lo come la visión europea", disparó.
María Cristina contó que en charlas entre las astrólogas se dieron cuenta de que era necesaria la perspectiva de género, a partir de las propias consultas de la gente. "Por ejemplo en cuestiones de pareja, cómo siempre responsabilizamos a las mujeres y cómo des-responsabilizamos a los varones del estar conectados con sí mismos", detalló.

Y prosiguió: "Empezaron a surgir un montón de dudas, y vimos que no hay un punto en común sobre el feminismo. Así empezamos a buscar material y propusimos este encuentro. Desde las preguntas más cotidianas a la más espirituales".
La astróloga feminista dijo que "desde la construcción cultural, trabajar entre mujeres ha sido siempre problemático, porque nos crían desde la competencia. Que te pueden quitar el marido, el sustento, tus hijos, un montón de cosas. Esta creencia cultural tan limitante y tan destructiva entre las mujeres se traslada al plano laboral.
Pero nosotras tenemos convicciones fuertes, somos muy diferentes en muchos aspectos, tenemos backgrounds educacionales muy distintos. Sin embargo logramos acoplarnos y comprender que cada una iba a a portar lo suyo. Es complejo por supuesto, pero claramente logramos trabajar desde la colaboración.
Escuchá la nota completa acá.