AgenHoy radio conversón con Érica Martín, lic. en Nutrición y docente de la asignatura Salud Pública ICS UNAJ. La importancia de los alimentos y la consciencia alrededor de los mismos para la vida de las personas.
"Pensar en la injusticia, no es que falta comida sino que no le llega a todos de igual manera. Y la calidad por supuesto, pensar qué estamos comiendo hoy en día o qué nos hace comer, de eso se trata un poco al soberanía alimentaria, reflexionar en este aspecto qué comemos, cómo se producen los alimentos, cómo se comercializan, pensar en conjunto una manera más conveniente para afectar positivamente la salud y el cuidado del medio ambiente", explicó la profesional.
Y continuó: "A partir de la crisis del 2001 se comenzaron a armar espacios de debate, de reflexión que se llaman las Cátedras Libres de Soberanía Alimentaria que funcionan en su gran mayoría dentro de las Universidades. La primera fue en La Plata y hoy en día hay alrededor de 60 funcionando. En la UNAJ estamos queriendo crear la propia pero sí hay muchos espacios que trabajan sobre el tema de la alimentación, el medio ambiente y demás. Justamente porque la universidad está situada en un espacio donde hay una gran producción de alimentos importante".
ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA, ACÁ: