LA PLATA.- (De la corresponsalìa de AGENHOY).- El secretario general de la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (Fesimubo), Rubén “Cholo” García, reveló  que sólo en once municipios de los 135 de la Provincia se firmaron convenios colectivos de trabajo con sus empleados como ordena la nueva Ley 14.656.

“Hasta el viernes pasado firmaron los convenios con nuestros sindicatos sólo once intendentes de 135”, afirmó el titular del Fesimubo, que representa al 90 por ciento de los sindicatos del sector en la provincia.

Se trata de los partidos de Campana, Coronel Rosales, Ituzaingó, General Rodríguez, Junín, Mar Chiquita, Merlo, Moreno, Saavedra, San Isidro y Suipacha.

García se refirió a la suspensión de la ley de paritarias municipales por parte del gobierno de María Eugenia Vidal, que les da a los intendentes una prórroga de seis meses para el establecimiento de los convenios, el que también deberá confeccionar La Plata.

“El 6 de enero último empezaba a funcionar lo que se llama el tercer párrafo de la ley, que es la supletoria de carácter obligatorio para aquellos que no habían firmado”, explicó.

Y contó que “la ley fue promulgada en enero 2015 por el ex gobernador Daniel Scioli y le daba 180 días de plazo a los intendentes a partir del 6 de julio para establecer los convenios con los sindicatos, pero cuando habían asumido los nuevos intendentes no había firmado casi nadie”, subrayó.

Y explicó que la prórroga de otros seis meses para firmar los convenios se fundamenta, especialmente, en un pedido de los intendentes recién asumidos en el marco del orden que deben impartir en sus comunas antes de establecer marcos de discusión salarial con el personal municipal.

Esta ley señala en su artículo primero que las relaciones del empleo público de los trabajadores de las 135 municipalidades de la provincia de Buenos Aires se rigen por las ordenanzas dictadas por los respectivos concejos deliberantes y los convenios colectivos de trabajo.

Entre otros puntos fundamentales, establece que los empleados públicos de los municipios obtendrán la estabilidad laboral al cumplir 12 meses en sus puestos de trabajo, fija como máximo un 20 por ciento de empleados contratados y obliga a respetar el Salario Mínimo, Vital y Móvil.

Antes de mitad de año, las administraciones municipales de toda la Provincia deberán poner en discusión este punto, para el cumpliento efectivo de la norma que derogó la cuestionada ley 11.757 del estatuto del empleado municipal, que había lesionado varios de los principales derechos de ese sector.