Así lo definió la presidente de la ONG Señas en Acción (SEA) Ágata Fornasa quién comentó que en el país hay 1 millón de personas sordas y más de 70 millones en el mundo. “Se dan muchas situaciones en que el derecho a la independencia de la comunicación está vedado. El caso más actual es en los vacunatorios donde no hay una política que los incluya”, expresó. Una App que si lo hace.
Ágata Fornasa recordó que "me acerqué a la lengua de señas por curiosas y me involucré. Hace 20 años que trabajamos en la organización al servido de las persona sordas. Con el objetivo siempre presente de que puedan vivir mejor es que me surgió la idea de la aplicación InterSEA. Nos llena de orgullo".
Al respecto, explicó que "comenzamos armando equipos de trabajo tanto de nuestra institución como de técnicos que supieran de estos avances tecnológicos. No fue fácil encontrarlos porque son muy solicitados en el exterior lo que los hace muchas veces onerosos. Por suerte encontramos una mano amiga que nos ayudó".
Y agregó, "este dispositivo es totalmente gratuito, nosotros no somos intermediarios. Sólo con bajarlo ya lo puede empezar a usar. Permite contactar un intérprete cuando se lo requiere. Puede ser uno a medida, voluntario o pago, se puede comunicar, mirar un video presentación. En todo momento puede contar con un profesional".
Barreras a la inclusión
Además, Fornasa marcó que "se dan muchas situaciones en que el derecho a la independencia de la comunicación está vedado. El caso más actual es en los vacunatorios donde no hay una política que los incluya y establezca la necesidad de contar con un intérprete. Ocurre que al no estar identificados como personas sordas el personal sanitario los llama en forma oral. Se dan situaciones en que pasan mucho más tiempo esperando".
"Hay que ser conscientes que no todos tienen la posibilidad de ser acompañados, o que los familiares también son sordos o son personas que viven solas. Sufren las barreras de la comunicación desde que se levantan hasta que se acuestan", enfatizó.
ESCUCHÁ LA ENTREVISTA COMPLETA
La nota fue realizada en el programa de radio “Entre amigos” (red de radios), que conducen Nando Rodriguez y Roberto Zarlenga, acompañados por Eduardo Anguita, Gustavo Marangoni, Gustavo Talaván y gran equipo de producción y coordinación.
El programa se emite por: Late 93.1 (Puerto Madero) Radio El Sol AM 1450 (Puerto Madero) FM Sur 88.9 ( Quilmes ) 97.7 AgenHoy y 105.1 de Lomas.
Información de interés sobre coronavirus en FLORENCIO VARELA: www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19; https://portal-coronavirus.gba.gob.ar; y www.varela.gob.ar/coronavirus/.
ATENCIÓN A DISTANCIA: 0800 999 1234, OPCIÓN 3, TODOS LOS DÍAS DE 8:00 A 20:00 HORAS; Y TELECONSULTAS HOSPITAL EL CRUCE-NÉSTOR KIRCHNER 42109000, LAS 24 HORAS.
Recomendaciones: realizar un frecuente lavado de manos con jabón; toser o estornudar sobre el pliegue del codo; no llevar las manos a la cara; ventilar los ambientes tanto en el hogar como en el lugar de trabajo; desinfectar objetos de uso cotidiano; no automedicarse; y utilizar alcohol en gel para desinfección de manos.
Síntomas: fiebre 37,5 o más; tos; dolor de garganta; dificultad respiratoria; pérdida de olfato o gusto; dolores de cabeza (cefalea); vómitos; diarrea; dolor muscular.
Teléfonos y contactos útiles:0800-222-1002 opción 1. Teléfono gratuito para llamados desde todo el país;
Videollamada para personas sordas e hipoacúsicas. La Agencia Nacional de Discapacidad ofrece un servicio exclusivo para personas con discapacidad auditiva, el número 11-5728-4011, disponible de lunes a viernes de 10 a 15 horas.
Provincia de Buenos Aires. Atención Telefónica 24 hs – Gobierno en Línea: número gratuito 148.Línea telefónica 120: tanto para realizar consultas como para solicitar información y medidas preventivas contra la Covid-19. La atención al público está disponible en todo el país, las 24 horas del día.
SAME 107: Emergencias médicas