El observatorio de la Discriminación en el deporte del INADI, junto a la delegada del organismo en Lanús, Agustina Maurelli y la coordinadora en la Provincia de Buenos Aires, Rocío Fariña, realizaron un taller de sensibilización sobre discriminación en el deporte junto con el Club Temperley.

El encuentro se desarrolló de forma virtual por la pandemia de Covid-19 y contó con la participación de Dana Hernández, prosecretaria de la comisión directiva del Club Temperley y el departamento de género y diversidad.

El taller contó con más de 35 participantes de varias áreas del tradicional club del sur del conurbano bonaerense donde se debatió sobre leyes, género, masculinidades y el rol de la dirigencia. Además se remarcó el valor del deporte como una poderosa herramienta educativa y social en donde debe ser desarrollada de manera plural y sin prejuicios.

Los y las asistentes analizaron distintos ejemplos que demuestran que el machismo y la discriminación continúan presentes en numerosas acciones de la vida institucional y el comportamiento social, no solo en el ámbito deportivo.

Desde el INADI celebramos estos encuentros que buscan reflexionar y comprender que es posible un deporte sin prejuicios, discriminación y que sean inclusivos para todos y todas.

Información de interés sobre coronavirus en Florencio Varela: 

www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19https://portal-coronavirus.gba.gob.ar; y www.varela.gob.ar/coronavirus/.

Atención a distancia: 0800 999 1234, opción 3, todos los días de 8:00 a 20:00 horas; y teleconsultas hospital el cruce-néstor kirchner 42109000, las 24 horas.

Recomendaciones: realizar un frecuente lavado de manos con jabón; toser o estornudar sobre el pliegue del codo; no llevar las manos a la cara; ventilar los ambientes tanto en el hogar como en el lugar de trabajo; desinfectar objetos de uso cotidiano; no automedicarse; y utilizar alcohol en gel para desinfección de manos.

Síntomas: fiebre 37,5 o más; tos; dolor de garganta; dificultad respiratoria; pérdida de olfato o gusto; dolores de cabeza (cefalea); vómitos; diarrea; dolor muscular.

Teléfonos y contactos útiles:
0800-222-1002 opción 1. Teléfono gratuito para llamados desde todo el país;

Videollamada para personas sordas e hipoacúsicas. La Agencia Nacional de Discapacidad ofrece un servicio exclusivo para personas con discapacidad auditiva, el número 11-5728-4011, disponible de lunes a viernes de 10 a 15 horas.

Provincia de Buenos Aires. Atención Telefónica 24 hs – Gobierno en Línea: número gratuito 148.


Línea telefónica 120: tanto para realizar consultas como para solicitar información y medidas preventivas contra la Covid-19. La atención al público está disponible en todo el país, las 24 horas del día.

Emergencias médicas: SAME 107