Escucha nuestro el espacio de FRANCE 24 los DOMINGOS a las 12 del mediodía y a las 20:00 hs. (Arg)

La Palma de Oro, el máximo galardón del certamen francés, fue para esta cinta radical y arriesgada, que dividió a la prensa y causó molestia, pero que no dejó a nadie indiferente. Su directora, la francesa Julia Ducournau, es la segunda mujer en la historia en recibir este reconocimiento en Cannes.

Sin sorpresas, la película "Titane” de la francesa Julia Ducournau se alzó con la Palma de Oro del Festival de Cannes. 28 años después de Jane Campion, Ducournau se convirtió en la segunda mujer en recibir la máxima recompensa de este certamen.

Esta cinta, que causó un electrochoque en la Croisette, es una mezcla de violencia, horror, sexo y fantasía. Una apuesta resueltamente monstruosa que asumió su autora Julia Ducournau.

“Creo que es importante seleccionar películas de género en los festivales como Cannes. Porque es así que podremos educar al público a aceptar propuestas cinematográficas más diversas”, dijo Ducournau al término de la ceremonia de cierre del festival.

"Titane" cuenta la historia de Alexia, una niña a la que implantan una placa de titanio en la cabeza tras un accidente. Al hacerse adulta Alexia cambia de identidad y se convierte en una asesina en serie. Se cruza en su camino con un jefe de los bomberos, interpretado por el veterano actor francés Vincent Lindon.

“Fui el actor más viejo del reparto, lo cual fue formidable. Esta juventud me enseñó muchas cosas, formas modernas de hablar y de hacer cine. Ellos aprendieron mucho de mí, pero yo también aprendí muchas cosas de Julia, y de su manera de concebir el cine”, expresó Lindon.

Con esta Palma de Oro a una directora joven y radical, el Festival de Cannes y su presidente del jurado este año, Spike Lee, enviaron un mensaje contundente a una industria donde las mujeres todavía siguen siendo minoritarias.

El Gran Premio se atribuyó a dos películas, “Un héroe” del iraní Asghar Farhadi y “Compartimento N° 6” del finlandés Juho Kuosmanen.

Dos jóvenes desconocidos se apoderaron de los premios de interpretación, la sueca Renate Reinsve por “Julia en 12 capítulos", y el estadounidense Caleb Landry Jones por su increíble rol de “Nitram”, un marginal atraído por la pirotecnia y las armas de fuego.

“Memoria”, una cinta filmada en Colombia

Entre las 24 cintas en la competencia se encontraba “Memoria”, del tailandés Apichatpong Weerasethakul, la única película filmada en América Latina y hablada en parte en español. “Memoria”, protagonizada por Tilda Swinton. Su director nos habló de esta experiencia filmada en Colombia.

“Colombia tiene paisajes muy dinámicos. Todo cambia con mucha rapidez, como el clima. La tierra tiembla, hay terremotos y deslizamientos. Como si los elementos entraran en comunicación con nosotros. Me gusta ‘negociar’ con ellos”, dijo Weerasethakul ante nuestros micrófonos.

“Memoria” es una aventura sensorial, que explora el onirismo y lo sobrenatural. Es la historia de una escocesa que escucha detonaciones que no la dejan dormir y la llevan a recorrer el país en busca de una explicación.

La cinta compartió el premio del jurado con “La rodilla de Ahed” del israeli Nadav Lapid.  En su estreno mundial en Cannes, el director tailandé junto con su elenco desplegaron una bandera SOS Colombia, en apoyo al pueblo colombiano.

Una cierta mirada” a la condición de las niñas en México

El Festival de Cannes nos permitió conocer a la directora mexicano-salvadoreña Tatiana Huezo, quien conversó con Carrusel de las Artes sobre su cinta “Noche de fuego”, presentada en la sección oficial “Una cierta mirada”.

Se trata del primer largometraje de Huezo quien explora aquí la situación de extrema violencia en la que crecen muchos niños y jóvenes en su país.

CARRUSEL DE LAS ARTES

Carrusel de las Artes es el programa de reportaje cultural de Radio Francia Internacional. Cada semana presenta una selección de música, literatura, cine, artes escénicas, danza, fotografía, francesa y latinoamericana.

Contenido publicado en RFI - FRANCE 24

Información de interés sobre coronavirus en Florencio Varela: 

www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19https://portal-coronavirus.gba.gob.ar; y www.varela.gob.ar/coronavirus/.

Atención a distancia: 0800 999 1234, opción 3, todos los días de 8:00 a 20:00 horas; y teleconsultas hospital el cruce-néstor kirchner 42109000, las 24 horas.

Recomendaciones: realizar un frecuente lavado de manos con jabón; toser o estornudar sobre el pliegue del codo; no llevar las manos a la cara; ventilar los ambientes tanto en el hogar como en el lugar de trabajo; desinfectar objetos de uso cotidiano; no automedicarse; y utilizar alcohol en gel para desinfección de manos.

Síntomas: fiebre 37,5 o más; tos; dolor de garganta; dificultad respiratoria; pérdida de olfato o gusto; dolores de cabeza (cefalea); vómitos; diarrea; dolor muscular.

Teléfonos y contactos útiles:
0800-222-1002 opción 1. Teléfono gratuito para llamados desde todo el país;

Videollamada para personas sordas e hipoacúsicas. La Agencia Nacional de Discapacidad ofrece un servicio exclusivo para personas con discapacidad auditiva, el número 11-5728-4011, disponible de lunes a viernes de 10 a 15 horas.

Provincia de Buenos Aires. Atención Telefónica 24 hs – Gobierno en Línea: número gratuito 148.


Línea telefónica 120: tanto para realizar consultas como para solicitar información y medidas preventivas contra la Covid-19. La atención al público está disponible en todo el país, las 24 horas del día.

Emergencias médicas: SAME 107