Desde el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) elaboraron una aplicación muy útil para aquellos usuarios de transporte que deseen calcular cuánto gastarán durante el primer cuatrimestre de 2019 ante los aumentos.
Está disponible para celulares y para computadoras. Para usarla hay que seguir estos pasos:
-Seleccioná la cantidad de días que realizas regularmente tus viajes, si tenés Tarifa Social y si es ida y vuelta. Recordá si tenés formas diferentes de ida y vuelta deberás relizar el calculo en forma separada.
-Elegí el medio y sección que usas en cada viaje: ejemplo si para ir a tu trabajo usas un colectivo, el subte y el tren, elegí Colectivo en el primer medio de Viaje, Subte en el segundo y la línea de tren que usas para el tercero. Podés elegir hasta cuatro medios.
-Finalmente elegí para cada medio la sección o tramo que corresponda, ejemplo: desde el obelisco a Constitución en Colectivo corresponde la sección hasta 6 km. Recordá que el Subte es Sección Única.
Es que el transporte en el Área Metropolitana de Buenos Aires experimentará nuevos incrementos hasta mayo de 2019 que se solapan con los sucesivos aumentos que durante el 2018 se realizaron con relación al transporte.
Cabe aclarar que el boleto de colectivo mínimo pasó de costar 6 pesos en enero de este año a valer 13 pesos en octubre. Lo que se traduce en un incremento total de 116 por ciento.
Además, durante todo el 2018 se dieron 6 aumentos en total: en febrero ($8), abril ($9) y junio ($10). Nuevamente en agosto se inició otra tanda escalonada a un ritmo de $1 por mes. Con el nuevo aumento para 2019, el boleto mínimo pasará a costar $15 en enero de 2019, $16,5 en febrero y $18 en marzo. En total, entre enero de 2018 y marzo de 2019 el incremento acumulado será de 200%.
Por su parte, los trenes metropolitanos, Mitre, Sarmiento, San Martin, Belgrano Norte, Belgrano Sur Roca y Urquiza, también sufrieron sucesivos incrementos en la tarifa. Entre enero de 2018 y abril de 2019, el Mitre, Sarmiento y San Martin habrá aumentado 212,5% pasando el boleto mínimo de $2 en enero de 2018 a $12,5 para abril de 2019. El Belgrano Norte habrá aumentado 237,5%, pasando el mínimo de $2 a $6,75 en dicho período. El Roca y el Belgrano Sur, se habrán incrementado desde $2 a $7,75, 287,5%. El Urquiza pasó de $2,2 a $8, 263,7%.
Desde CEPA, además, compartieron algunos ejemplos:
22 viajes mensuales (ida y vuelta) en colectivo de menos de 3 km (por ejemplo, los que pueden realizar un estudiante hasta el establecimiento educativo) pasan de costar $572 en diciembre de 2018 a $792 en marzo de 2019. Un incremento total de 38%
22 viajes mensuales (ida y vuelta) desde la zona de Malvinas Argentinas hasta el centro porteño combinando 3 medios de transporte: colectivo, tren Urquiza (Lemos-Chacarita, tercera sección) y Subte, pasará de abonar $616 en diciembre de 2018 a $1312 en marzo de 2019, un incremento total de 41%.
22 viajes mensuales (ida y vuelta) con combinación de colectivos (el primero por un recorrido de 12 km y el segundo de 3 km), pasa de costar $924 en diciembre de 2019 a $1287 en marzo de 2019. Un incremento total de 39%.
22 viajes mensuales con tarifa social que combinen colectivo y el tren Roca desde Ezeiza a Constitución (tercera sección) pasa de costar $717,8 en diciembre de 2018 a $998,3 en abril de 2019. Un incremento total de 39%.