Cierra un 2018 negro para las grandes empresas argentinas.
Las acciones de las 22 firmas locales que integran el Merval perdieron la mitad de su valor en 2018, con desplomes que merodearon el 75% (como el caso de Cablevisión Holdings) en la capitalización bursátil, medición que indica cuánto vale una compañía según el número que le atribuye el mercado.
El descenso promedio fue del 50,7% y representó una pérdida de 34.905 millones de dólares. Eso significó un descenso del 50,7%.
"El castigo empezó a inicios de este año. En abril empezaron a caer los bonos; en mayo, las acciones", detalló a ese matutino Sebastián Maril, analista de Research For Traders, quien remarcó que “casi el 80% de todo lo que pasó ha sido culpa nuestra, factores internos”.
Entre esos factores internos, el especialista puso la mira en los errores económicos del Gobierno, los casos de corrupción (el escándalo de las fotocopias que involucra a grandes empresarios) y la incertidumbre política.
En tanto, los títulos de empresas argentinas que cotizan en el exterior mostraron en el año un retroceso similar –y en muchos casos superior- a la del Merval: los papeles de Supervielle cayeron un 71,56%; los de Macro, un 63,48%; los de Corporación América, un 59,53%; los de Galicia, un 59,15%, y los de Telecom, un 59,13%.