En Argentina se mueren por día entre 15 y 20 personas por accidentes. "Los 10 km no hacen la diferencia en tiempo, pero si lo hace en salvar una vida”, aseguró Viviam Perrone, titular de la asociación Madres del Dolor, quien participará de un evento organizado por la ONU.
La ONU y OMS declararon a la semana del 17 al 23 de mayo como Semana Mundial de la Seguridad Vial con el lema "Reducir la Velocidad a 30 km/h en calles urbanas".
Perrone expresó que “los hechos viales son una pandemia silenciosa que sufrimos hace muchos años. En Argentina se mueren por día entre 15 y 20 personas por accidentes. Ante una situación semejante es todo un grupo social que queda afectado, es la familia, los amigos, compañeros de trabajo los que sufren por algo que es evitable, porque un accidente es evitable”.
En este sentido, explicó que “en las calles urbanas el máximo es de 40 km/hora y de producirse una colisión las posibilidades de que la víctima fallezca son del 70 %, por el contrario a 30 km/hora se reducen a 10 %. Por esto el lema: Los 10 km no hacen la diferencia en tiempo, pero si lo hace en salvar una vida”.
Un cambio a futuro: autos seguros
Perrone se refirió a los fabricantes de vehículos y aseguró que en Argentina la industria no está al nivel de EE.UU o Europa porque según el sector "los argentinos elegimos los autos por el tapizado o el color más que por los elementos para resguardar la vida”.
Además, afirmó que se necesitan leyes para limitar el consumo de alcohol. "Nos encontramos con el fuerte lobby de los dueños de restaurantes, bares y empresas productoras de bebidas, cuando no estamos pidiendo una ley seca, sino que se prohíba conducir después de haber bebido", contó.
En este sentido, la titular de Madres del Dolor agregó que “desde hace mucho estamos solicitando la sanción de la ley de tolerancia de alcohol cero para que no se desconozca la gravedad de haber conducido ebrio y pase desapercibido. Lo mismo si huye o pasa un semáforo en rojo. Esto permite a la justicia otorgar penas con un mínimo superior a 3 años de prisión efectiva".
Otra ley que reclaman es para que las muertes o lesiones generadas por correr una picada sean juzgadas como homicidio simple porque "cuando uno aprieta el acelerador sabe los daños que puede provocar”, enfatizó.
Jóvenes: los protagonistas de los accidentes viales
Por otro lado, informó que “los jóvenes son los más implicados en hechos viales. Sólo en la provincia de Buenos Aires mueren por año 160 personas de esa franja etaria. Según un relevamiento realizado en las instituciones de salud entre los conductores implicados en un accidente indica que de 3 de 10 habían consumido alcohol. Están pidiendo límite a gritos”, alertó.
Finalmente informó que están distribuyendo un guía para víctimas para saber qué hacer en ese momento. "En los primeros días no estás pensando en recabar las pruebas o anotar las direcciones de los testigos, pero al pasar el tiempo y querer tratar de entender lo que paso las dificultades pueden ser muchas. Tratamos con esta publicación ayudar" relató.