Claudia Levy canta tango, y en su último disco se abrió a otros géneros como folklore y rock. Pero siempre desde una mirada profundamente feminista. Se atrevió a poner en un tango la realidad de la violencia feminista en los años 90, cuando de esa temática ni se hablaba. Marea verde es su último disco, grabado antes de la pandemia.

"Yo soy cantante, pianista y compositora". Así se definió la artista en diálogo con #APesarDeTodo.

"Venía muy dedicada al tango, soy una de las primeras que compuso un tango sobre la violencia hacia la mujer. Fue en los 90. En esos momentos la gente no estaba para escuchar nada sobre esa realidad, todavía estaba bajo la alfombra", relató.

Contó que "después me compré una canoa y empecé a remar por el Tigre, y me empezó a salir una música más folklórica. Así que mi tercer disco, Soltar Amarras, ya tenía algo más folklórico. Me conectó un poco con las raíces, en mi casa se escuchaba mucho a Mercedes Sosa".

Sin embargo, "en este último disco Marea verde me permití componer todo tipo de canciones, algunas más rockeras, otras más folklóricas, hay tango. Es algo más abierto", añadió.

Claudia Levy insistió en que siempre fue "una compositora feminista. Durante la pandemia 30 cantantes de tango, desde su casa, grabaron Me Dijeron, cada una un pedacito. Fue un orgullo".

A pesar de que el tango sigue siendo un ámbito con una gran impronta machista, la cantora feminista le puso su sello. Así hizo vibrar a la audiencia cantando a capella "que a la mina que llorabas arrastrado por las calles, la fajaste 7 veces y la maltrataste 100. Llorá, que no hay Cristo que te salve. Llorá, que llorar te hace tan bien. Y bajate del caballo, y andá poniéndote al día, y dejá la cobardía de pegarle a una mujer".

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA ACÁ