La iniciativa busca frenar los despidos y las suspensiones de trabajadores fue aprobado el pasado miércoles en el Senado y girado a diputados. Macri ya había adelantado que no estaba de acuerdo y de quedar sancionada podría vetarla.

Los despidos se masificaron en el ámbito público como el privado. Frente a esta situación preocupante, el miércoles de esta semana se aprobó con media sanción, en el senado de la Nación el proyecto de ley conocida como Ley Antidespidos. La propuesta impulsada por el PJ-FPV y respaldado por casi todo el arco opositor, fue aprobada sin cambios y girado a la Cámara de Diputados, donde deberá ser tratada y hasta podría ser modificada.

El plan tiene como principal objetivo frenan por seis meses la ola de despidos y suspensiones tanto en el sector público y privado, que comenzó en enero de 2016 y aun no se detiene.

Con el proyecto de ley, que obtuvo 49 votos a favor y 15 en contra, se declarará la emergencia laboral. El programa prohíbe los despidos y las suspensiones en el sector privado y en el público nacional por 180 días y le otorga a los trabajadores que fueran echados luego de la entrada en vigencia de la ley el derecho de optar por la reincorporación o el cobro de la doble indemnización.

También aclara que estas condiciones no serán aplicables para las contrataciones celebradas con posterioridad a la eventual entrada en vigencia de la ley, es decir que no se verán alcanzadas las empresas que tomen nuevo empleo.