Las universidades iniciaron parte de sus actividades con cursos de ingresos virtuales. Se preparan para comenzar el ciclo lectivo 2021 con un sistema bimodal.

Autoridades universitarias señalaron que la idea es aplicar los protocolos para la vuelta a la presencialidad en actividades "impostergables o irremplazables". Pero todas las disposiciones pueden variar según "avance o retroceda la situación epidemiológica" en cada distrito.

En Bahía Blanca, el rector de la UTN, Liberto Ercoli, dijo que se está pensando "en una modalidad dual, sobre todo a distancia; tratando de juntar la menor cantidad de alumnos posibles en actividades que puedan considerarse masivas".

"Podemos llegar a solicitar a algunas cátedras a habilitar laboratorios para prácticas por turnos y con los protocolos aprobados", dijo Ercoli.

Y agregó que se busca "volver de a poco a la presencialidad a lo largo del año; en virtud de la situación sanitaria y la vacunación".

Universidad Nacional de La Plata

Con unos 110 mil alumnos, planea iniciar la mayoría de las clases en forma virtual. Aunque la evaluación se realizará de acuerdo a la situación epidemiológica en la que se encuentre la provincia, según informó el rectorado.

Además, se intentará volver a la presencialidad en actividades consideradas "impostergables o irremplazables", como algunas prácticas de salud en Ciencias Médicas. Por ahora, los casi 33 mil inscriptos para el ingreso a diferentes carreras comenzaron los cursos introductorios en forma virtual.

Universidad Nacional de Córdoba

La mayoría de las facultades empezó clases virtuales en los ciclos de nivelación, mientras el lectivo regular se dictará combinando la virtualidad y la presencialidad.

El rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Hugo Juri, dijo que "las clases presenciales van a ser acotadas, a raíz de la crisis sanitaria".

Y que esa modalidad tendrá preferencia en las carreras que exigen trabajos prácticos. Asimismo adelantó que se acordará con los rectores de otros distritos para que los alumnos realicen las prácticas en universidades de sus provincias.

En la UNC cursan más de 130.000 alumnos. Se trabaja en la adecuación de aulas y de otros espacios para que puedan recibir clases unos 11.000 alumnos; en grupos y 5 turnos rotativos por día.