En verano nos exponemos más al sol y, por ello, la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) brinda recomendaciones a tener en cuenta, sobre todo en niños y niñas.
La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) emitió una serie de recomendaciones para evitar que niños y niñas sufran de quemaduras solares durante este verano. Sin embargo, aconseja que esas medidas de prevención son importantes mantenerlas durante todo el año.
Y es que, con las temperaturas más elevadas y los días soleados, las personas suelen querer pasar más tiempo al aire libre y hasta en una pileta para refrescarse. Sin embargo, hay que tener mucho cuidado con las quemaduras solares.
Con moderación, el sol es beneficioso porque nos aporta vitamina D, lo que es fundamental para tener huesos sanos. Pero hay que tener cuidado, por su exceso puede ser perjudicial para la salud. Para prevenir las quemaduras solares, en principio, es importante limitar las horas de exposición.
Recomendaciones para evitar las quemaduras de sol en verano
Las recomendaciones que brinda la Sociedad Argentina de Pediatría para prevenir que niños y niñas sufran quemaduras solares son:
- Utilizar protectores solares de amplio espectro contra radiaciones UVA y UBV, media hora antes de la exposición al sol. Además renovar cada 2 o 3 horas.
- Usar fotoprotector con un FPS de 30 o superior a partir de los 6 meses de edad.
- No exponer al sol a recién nacidos y bebés menores a 1 año de forma directa.
- Aplicar protector solar en zonas de la piel de mayor riesgo de quemadura: cara, orejas, hombros, rodillas y dorso de los pies.
Asimismo, la SAP recomienda que la fotoprotección es fundamental en todas las edades y que hay algunos consejos generales como:
- Evitar la exposición solar, particularmente en horas pico de radiación solar: 11:00 a 16:00 horas.
- Usar ropa ligera que cubra brazos y piernas (en lo posible que estas tengan filtro solar), sombrero, sombrilla y anteojos.
Recomendaciones por edades
La Sociedad Argentina de Pediatría, también brindó una serie de consejos a tener en cuenta para niños y niñas de algunas edades particulares:
- Menores de 6 meses: no utilizar protector solar. No exponerlos al sol.
- Desde 6 meses a 2 años: utilizar protectores inorgánicos como el dióxido de titanio y el óxido de zinc, ya que son menos irritantes.
- Mayores de 2 años: pueden utilizar protectores. Sin embargo, ante la aparición de reacciones alérgicas, consultar con un pediatra.
Fuente: Infocielo