Los días 3, 4 y 5 de noviembre se realizarán las 14° Jornadas Científicas y de Gestión este año vuelve la presencialidad al evento más importante del Hospital.

Se trata de un espacio en donde se busca promover el encuentro, compartir experiencias, fortalecer el intercambio de carácter interdisciplinario y la comunicación institucional.

Estas jornadas anuales son organizadas por la Dirección del Hospital, el Consejo de Administración y el área de Docencia.

En diálogo con los organizadores se mostraron entusiasmados por la gran repercusión que tuvo la convocatoria, la Lic. Silvina Lespiau, jefa de Docencia explicó que “este año se presentaron 150 trabajos esto implica la participación de todos los servicios del HEC tanto a nivel asistencial y no asistencial”.

El Dr. Martín Silberman, integrante del Consejo de Administración manifestó, “estamos muy entusiasmados con poder realizar las 14 Jornadas Científicas y de Gestión de manera presencial y volver a encontrarnos y poder reflexionar sobre todo lo que nos pasó como equipo de salud en la pandemia y cómo encaramos lo que viene. Ese es el espíritu de la jornada. El objetivo es salir renovados que nos sirva para cargarnos de energía para lo que se viene”, sostuvo el Dr. Martín Silberman.

Este año las jornadas se llevarán a cabo simultáneamente en el salón auditorio y en los jardines, donde se montará una carpa. Allí estarán las mesas centrales. El día miércoles 3 de noviembre habrá una pre-jornada con la Universidad Nacional Arturo Jauretche. El tema a desarrollar será “El rol asistencial de la red y la Universidad, en pandemia ¿Nuevos roles para el Hospital y la Universidad?. Expondrán docentes y coordinadores de dicha Universidad

“En la vida del hospital hay momentos especiales uno de ellos son las 14° Jornadas Científicas y de Gestión por eso invito todos los y las compañeras a participar de este evento vamos a exponer lo que hicimos todo este año”, sostuvo el Dr. Ariel Sáez de Guinoa, director Ejecutivo del HEC.

Este año las jornadas contarán con la presencia de invitados especiales tales como: el Dr. Roberto Aristegui de la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile; el secretario de Calidad en Salud del Ministerio de Salud de la Nación, Dr. Arnaldo Medina; el Dr. Mario Róvere de la Escuela de Gobierno Floreal Ferrara del Ministerio de Salud bonaerense; el Dr. Jorge Velasco del Instituto CER, Fundación Articular y RadBio y Nora Bär periodista científica pionera en el sector, editora y columnista argentina. Integra la Red Argentina de Periodismo Científico.

Nueva modalidad de inscripción

En este 2021 que celebramos los 14 años del Hospital los organizadores de las jornadas presentan una nueva modalidad de inscripción los interesados deben inscribirse en: https://hecrep.hospitalelcruce.org/validacion/index.php?donde=../InscripcionJornadas/

Allí deberán completar el formulario y automáticamente recibirán en su correo electrónico un código QR. El día de las jornadas podrás ingresar mostrando dicho QR desde tu teléfono celular.

Para ver el programa y conocer más acerca de las 14° Jornadas Científicas y de Gestión te invitamos a ingresar al micro sitio en el website del HEC:

https://www2.hospitalelcruce.org/index.php/component/sppagebuilder/64-14-jornada-cientifica