Lo afirmó en diálogo con AgenHoy radio, el analista político Roberto Bacman. Y argumentó: "Hay un reconocimiento global de la gente en que los que más sienten este ajuste y que no lo pueden resolver con lo que reciben son los jubilados que han sido maltratados por muchas razones".
"Este ha sido un año muy difícil para un sector de la población, hay otro sector que lo está festejando al año y los que quedaron en el medio no saben muy bien si festejar o no festejar y por ahora están expectantes. La mayoría de la población ha tenido que soportar este año un ajuste terrible, brutal que ha sido durísimo para los sectores populares", dijo Bacman.
Y continuó: "Hay un reconocimiento global de la gente en que los que más sienten este ajuste y que no lo pueden resolver con lo que reciben son los jubilados que han sido maltratados por muchas razones, no les reconocen los aumentos correspondiendo, fueron limpiando ese sistema, un bono fijo desde 10 meses por lo menos con una inflación alta, esos 70 mil pesos no valen lo mismo. Los sectores más empobrecidos de la sociedad que han perdido capacidad de subsistencia, ya no hablamos de capacidad de ahorro sino de subsistencia, de llegar a fin de mes".
"Muchas familias no llegan a fin de mes, 1 de cada 4. Hay familias que llegan con lo justo o que deben hacer mucho ajuste en las casas. Sacar servicios, moverlos de colegios privados a los chicos, no comprar la ropa necesaria, pocas salidas, no usar tanto el auto, el costo de los viajes asfixia a la clase media y baja. Las dos principales de los argentinos ya no es la inflación, primero es la pobreza y que se están empobreciendo los sectores medios y los sueldos que no alcanzan", explicó Bacman.
ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA, ACÁ: